En el post anterior exploramos la figura de los Ciervos Eucarísticos, una categoría de almas profundamente enamoradas del Santísimo Sacramento. Su vida espiritual se caracteriza por un anhelo ferviente de la Eucaristía. Se inspiran en el Salmo 41 “Como desea el ciervo las fuentes de aguas, así, oh Dios, mi alma clama por Ti”. Estos fieles buscan a Jesús con una agilidad y prontitud similares a la de los ciervos. En esto se diferencia de los Discípulos Eucarísticos, quienes avanzan con mayor calma en su camino espiritual. Los Ciervos Eucarísticos pueden formarse en dos caminos distintos. Algunos han conservado su…
-
-
Los Discípulos Eucarísticos son fieles que frecuentan la Sagrada Comunión diariamente, siguiendo el anhelo de Jesús. En este post te contamos algunas cualidades de estas almas.
-
En la primera parte de esta meditación, te contamos que, para que un alma sea verdaderamente eucarística, es necesaria la pureza de corazón. En la segunda vimos que no basta con vivir en gracia de Dios, sino también debemos esforzarnos en cultivar las virtudes ¿Cuál será entonces el tercer y último requisito para llevar una vida verdaderamente eucarísticas? ¡En este post te lo contamos! IX-Amor a Dios Pero la virtud más indispensable, y, por consiguiente, el adorno más necesario a los cenáculos espirituales es el amor a Dios. P. Antonino Castellamare. San Juan Evangelista, en sus visiones, vio un día…
-
En la primera parte de esta meditación, vimos que, para que un alma sea verdaderamente eucarística, es necesaria la pureza de corazón ¿Cuál es el segundo requisito para crecer en amor y devoción a Jesús Eucaristía? En este post te contamos más. VI-Adorno de virtudes cristianas Nova sint omnia. He ahí el segundo requisito para ser alma eucarística: adorno de virtudes cristianas. P. Antonino de castellamare Todo nuevo. Así comprendo por qué Jesucristo con un prodigio de humildad se preparaba a un prodigio de amor, esto es, lavaba los pies a los Apóstoles antes de instituir el Sacramento del altar;…
-
I-Disposiciones interiores Siendo la vida eucarística eminentemente un estado de perfección, requiere en el alma tres disposiciones indispensables a saber: pureza habitual de conciencia, adorno de las virtudes cristianas y, sobre todo, amor; o para expresarlo con una sola palabra, la vida eucarística requiere que el alma sea un Cenáculo espiritual. Antes de todo, la vida eucarística requiere en el alma pureza habitual de conciencia. ¡Cosa admirable! Aquel Dios que para nacer se contentó con una gruta, y para vivir, con un pobre taller de carpintero, para instituir más tarde el Santísimo Sacramento, no quiso grutas ni pobres talleres, sino…
-
IX-Almas Ocultas ¡Oh! y ¿Cuántos corazones ardientes están cubiertos de humildes vestidos! ¡Qué lámparas de oro no esconde el velo de monja o el hábito de religioso! ¡Cuántos rincones de pobres casas en el mundo, o de retirados conventos; cuántos institutos, cuántos claustros y santuarios están perfumados de fragancias eucarísticas! Almas escogidas, desconocidas del mundo y de la misma Iglesia, conocidas solamente por Dios; almas que, sin tener éxtasis o carismas extraordinarios, viven también de la Eucaristía, como vivió Magdalena de Pazzi y Catalina de Siena, y estarían dispuestas a perder la vida, antes que perder voluntariamente una sola Comunión.…
-
V-La hermosura de las Almas Eucarísticas A cualquier alma virtuosa se le dice: pulchra es, eres hermosa; pero a sola el alma eucarística debe decírsele: tota pulchra es, eres toda hermosa. Toda hermosa, porque, siendo la más expuesta a los rayos divinos, es la espiga más llena y el racimo de uva más exquisito. Toda hermosa, porque es bella, santa y fragante con la belleza, la santidad y fragancia de la Eucaristía; porque en la frente del alma eucarística se retrata una calma divina; de sus ojos salen miradas suaves y dulces como las miradas del Nazareno; en su semblante apacible…
-
08 de Septiembre: Fiesta de la Natividad de la Santísima Virgen María Canten hoy, pues nacéis vos,los ángeles, gran Señora,y ensáyense, desde ahora,para cuando nazca Dios. La Santa Madre Iglesia solo celebra tres nacimientos en su calendario litúrgico: la Natividad de Nuestro Señor (25 de diciembre), la Natividad de Su Precursor, San Juan Bautista (24 de junio) y la Natividad de Su Madre, el 8 de septiembre. Por lo tanto, la Iglesia honra de manera única a estas tres figuras principales relacionadas íntimamente con la Encarnación del Hijo de Dios y su misión redentora. El nacimiento de María Santísima es…
-
Esta piadosa devoción consiste en meditar durante una semana, cada uno de los siete dolores de la Santísima Virgen. Semejante a una novena, comienza el 08 de septiembre, con la Fiesta de la Natividad de María Santísima y termina el 14 de septiembre con la Exaltación de la Santa Cruz. Es una bellísima forma de prepararnos para celebrar a la Mater Dolorosa el 15 de septiembre. Nuestra Señora dijo a Santa Brígida: Miro a todos los que viven en el mundo para ver si hay quien se compadezca de Mí y medite mi dolor, mas hallo poquísimos que piensen en…
-
Catequesis de San Juan Pablo II en el Santuario de Nuestra Señora de las Lágrimas 1. Hay un lugar en Jerusalén, en la ladera del Monte de los Olivos, donde, según la tradición, Cristo lloró por la ciudad de Jerusalén. En esas lágrimas del Hijo del hombre hay casi un eco lejano de otro llanto al que se refiere la primera lectura tomada del libro de Nehemías. Después del regreso de la esclavitud Babilónica, los Israelitas decidieron reconstruir el templo. Pero antes escucharon las palabras de la Sagrada Escritura y del sacerdote Esdras, que bendijo después al pueblo con el…