Ite ad Joseph-Id a José Cada 19 de marzo la Iglesia resplandece de gozo al celebrar la Solemnidad de San José, casto Esposo de la Santísima Virgen María y Padre adoptivo del Hijo de Dios. Es también Patrono de la Iglesia universal, entre tantos otros títulos con los que es invocado. Origen de esta Solemnidad Desde antiguo, San José ha sido venerado en diversos lugares como casto Esposo de la Bienaventurada Virgen María. Desde el año 1480 el Sumo Pontífice Sixto V estableció el 19 de marzo como fecha litúrgica para honrar de modo especial al Santo. Tiempo después, en…
-
-
“¿Quién más noble que la Madre de Dios? ¿Quién más esplendorosa que Aquella a quien ha elegido por madre el que es el Esplendor Eterno? “ (San Ambrosio) “Todavía inmersos en el clima espiritual de la Navidad, en la que hemos contemplado el misterio del nacimiento de Cristo, con los mismos sentimientos celebramos hoy a la Virgen María, a quien la Iglesia venera como Madre de Dios, porque dio carne al Hijo del Padre Eterno.”1 Origen y sentido de esta Solemnidad “La Divina Maternidad es el título más glorioso de María: ‘Madre de Dios. De ahí dimana toda su grandeza”2. Esta prerrogativa…
-
“No se inquieten por cosa alguna, sino que en todo sus peticiones se den a conocer a Dios mediante la oración y la súplica, acompañadas de acción de gracias.” (Flp 4, 6) Al llegar al último día del año, es justo expresar nuestra gratitud al Señor por todas las gracias y beneficios recibidos de sus manos durante este tiempo. Además, es un momento propicio para reflexionar con serenidad sobre cómo ha ido nuestra vida espiritual y nuestra relación con Dios en esta etapa que concluye. Por otra parte, es una preciosa ocasión para pedir nuevas gracias para el año que…
-
Con inmensa alegría celebramos hoy, con toda la Iglesia, la Natividad de Nuestro Señor Jesucristo; Dios hecho hombre. Sentido de esta celebración En un acto de amor y misericordia infinitos, Dios quiso venir al mundo para redimirnos; asumiendo nuestra naturaleza humana, haciéndose en todo semejante a nosotros excepto en el pecado (Cf. Hb 4, 15). La Segunda Persona de la Santísima Trinidad, el Hijo Eterno del Padre, nace en el tiempo, dando comienzo desde la cuna a su misión redentora aquí en la tierra. El Evangelio nos narra que San José se dirigía junto con la Santísima Virgen hacia Belén…
-
“Tota Pulchra es, Maria! Et macula originalis non est in te.- ¡Toda Hermosa eres, María! Y la mancha original no está en ti.” (antigua oración) Con inmensa alegría celebramos hoy, con toda la Iglesia, la solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Bienaventurada Virgen María. Origen y sentido de la Solemnidad Un día como hoy, del el año 1854, el Sumo Pontífice Pío XI, en una Basílica de San Pedro colmada de fieles, proclamaba solemnemente el dogma de la Inmaculada Concepción de María. ¿En qué consiste esta verdad de fe? Elegida desde toda la eternidad para ser Madre de Dios,…
-
21 de noviembre Celebramos hoy, junto a toda la Iglesia, la memoria de la Presentación de la Santísima Virgen María. Origen y sentido de esta fecha Las raíces de ésta bellísima celebración las encontramos en “una antigua tradición, recogida por San Juan Damasceno”, la cual narra que “María fue presentada por sus padres en el templo de Jerusalén a los 3 años, para ser ofrecida al Señor.” Comenzó celebrándose en Oriente en el siglo VI, con ocasión de la dedicación de la Basílica de Santa María la Nueva, en Jerusalén. Posteriormente, en el año 372, el Sumo Pontífice Gregorio XI…
-
La Iglesia nos invita hoy a meditar acerca de los grandes sufrimientos que padeció la Santísima Virgen acompañando a su Divino Hijo, sobre todo en el momento supremo del Calvario, al pie de la Cruz. Sus dolores, por causa del Salvador, estuvieron estrechamente unidos a la alegría de nuestra redención. El Evangelio nos narra que la Madre de Dios, ya desde el nacimiento de Su Hijo, comenzó a sufrir. Cuenta San Lucas que, al presentar al Niño Jesús en el Templo, al poco tiempo de nacer, la Virgen tuvo su primer gran dolor. Dice el texto evangélico que el santo…