En el post anterior vimos que, dependiendo del amor de las almas por la Eucaristía, es su grado de perfección. En las próximas publicaciones te vamos a contar quiénes son los Discípulos Eucarísticos, el primer grado de perfección. Estos se caracterizan por perseverar todos en la comunicación de la fracción del pan, en otras palabras, en frecuentar a diario la Sagrada Comunión. Paraíso de las almas ¡La santa Comunión! Cuando se piensa en ella, la mente se ilumina; cuando por ella se suspira, el corazón se dilata; cuando se la nombra, se llena la boca de dulzuras inefables. P. Antonino…
-
-
En la primera parte de esta meditación, te contamos que, para que un alma sea verdaderamente eucarística, es necesaria la pureza de corazón. En la segunda vimos que no basta con vivir en gracia de Dios, sino también debemos esforzarnos en cultivar las virtudes ¿Cuál será entonces el tercer y último requisito para llevar una vida verdaderamente eucarísticas? ¡En este post te lo contamos! IX-Amor a Dios Pero la virtud más indispensable, y, por consiguiente, el adorno más necesario a los cenáculos espirituales es el amor a Dios. P. Antonino Castellamare. San Juan Evangelista, en sus visiones, vio un día…
-
En la primera parte de esta meditación, vimos que, para que un alma sea verdaderamente eucarística, es necesaria la pureza de corazón ¿Cuál es el segundo requisito para crecer en amor y devoción a Jesús Eucaristía? En este post te contamos más. VI-Adorno de virtudes cristianas Nova sint omnia. He ahí el segundo requisito para ser alma eucarística: adorno de virtudes cristianas. P. Antonino de castellamare Todo nuevo. Así comprendo por qué Jesucristo con un prodigio de humildad se preparaba a un prodigio de amor, esto es, lavaba los pies a los Apóstoles antes de instituir el Sacramento del altar;…
-
¡Oh Rey de las naciones, y su Deseado; piedra angular, que reúne a los dos pueblos! ¡Ven, y salva al hombre que formaste del barro! Sexta antífona “O” de Adviento Comenzamos el tiempo de Adviento, dando así inicio a un nuevo año litúrgico. Origen y sentido del término La palabra Adviento proviene del latín “adventus” y puede traducirse como “advenimiento” o “llegada”. Durante el Imperio Romano, este término hacía referencia a la visita de un alto funcionario o del mismo emperador a un territorio determinado. Constituía un acontecimiento de gran importancia, para el cual los habitantes de la región se…
-
I-Disposiciones interiores Siendo la vida eucarística eminentemente un estado de perfección, requiere en el alma tres disposiciones indispensables a saber: pureza habitual de conciencia, adorno de las virtudes cristianas y, sobre todo, amor; o para expresarlo con una sola palabra, la vida eucarística requiere que el alma sea un Cenáculo espiritual. Antes de todo, la vida eucarística requiere en el alma pureza habitual de conciencia. ¡Cosa admirable! Aquel Dios que para nacer se contentó con una gruta, y para vivir, con un pobre taller de carpintero, para instituir más tarde el Santísimo Sacramento, no quiso grutas ni pobres talleres, sino…
-
“Sobre sus hombros está el imperio, y lleva por nombre: Consejero maravilloso, Dios fuerte, Padre sempiterno, Príncipe de la paz. El imperio será engrandecido, y la paz no tendrá fin sobre el trono de David y sobre su reino, para sostenerlo y consolidarlo con el derecho y la justicia, desde ahora y para siempre.” (Is 9, 5-6) Con gran gozo celebramos hoy, último domingo del año litúrgico, la Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del universo. Origen y sentido de esta fecha En el año 1925 el Papa Pío XI instituyó esta preciosa Solemnidad mediante la carta encíclica Quas Primas. …
-
Origen y sentido de esta fecha En el año 998, San Odilón, cuarto abad benedictino de Cluny, instituyó esta Conmemoración por primera vez. Pronto fue difundiéndose por toda la Iglesia. Gracias a Benedicto XIV, durante siglos, a los sacerdotes de España, Portugal y América del Sur les fue concedido el privilegio de celebrar tres Misas ese día. En agosto de 1915, el Papa Benedicto XV extendió esta disposición a toda la Iglesia universal. Al día siguiente de recordar y encomendarse a todas las almas santas que ya gozan de la visión beatífica de Dios en el Cielo, la Iglesia dedica…
-
¿La santidad es algo inalcanzable, reservada para unos pocos? Esta Solemnidad nos recuerda que todos podemos ser santos ¡Te contamos cómo! “En este día sentimos que se reaviva en nosotros la atracción hacia el cielo, que nos impulsa a apresurar el paso de nuestra peregrinación terrena. Sentimos que se enciende en nuestro corazón el deseo de unirnos para siempre a la familia de los santos, de la que ya ahora tenemos la gracia de formar parte. Como dice un célebre canto espiritual: «Cuando venga la multitud de tus santos, oh Señor, ¡cómo quisiera estar entre ellos!»”. Benedicto XVI Origen Esta…
-
IX-Almas Ocultas ¡Oh! y ¿Cuántos corazones ardientes están cubiertos de humildes vestidos! ¡Qué lámparas de oro no esconde el velo de monja o el hábito de religioso! ¡Cuántos rincones de pobres casas en el mundo, o de retirados conventos; cuántos institutos, cuántos claustros y santuarios están perfumados de fragancias eucarísticas! Almas escogidas, desconocidas del mundo y de la misma Iglesia, conocidas solamente por Dios; almas que, sin tener éxtasis o carismas extraordinarios, viven también de la Eucaristía, como vivió Magdalena de Pazzi y Catalina de Siena, y estarían dispuestas a perder la vida, antes que perder voluntariamente una sola Comunión.…
-
Celebramos hoy la festividad de San Francisco de Asís, uno de los santos más queridos en todo el mundo.Nació en Italia, en el año 1882, hijo de un comerciante rico. A la edad de los 25 años, renunció a su herencia, eligiendo, por amor a Dios, una vida de pobreza evangélica.Fundó la Orden de los frailes menores, los franciscanos. Junto con Santa Clara fundó una Segunda Orden, a cuyas religiosas hoy conocemos como las clarisas.Su profunda unión con Cristo lo llevó a recibir los estigmas: las heridas de Jesús crucificado en sus manos y en sus pies.Muchas virtudes y cualidades…