• Blog

    Los Discípulos Eucarísticos (1°p.)

    En el post anterior vimos que, dependiendo del amor de las almas por la Eucaristía, es su grado de perfección. En las próximas publicaciones te vamos a contar quiénes son los Discípulos Eucarísticos, el primer grado de perfección. Estos se caracterizan por perseverar todos en la comunicación de la fracción del pan, en otras palabras, en frecuentar a diario la Sagrada Comunión. Paraíso de las almas ¡La santa Comunión! Cuando se piensa en ella, la mente se ilumina; cuando por ella se suspira, el corazón se dilata; cuando se la nombra, se llena la boca de dulzuras inefables. P. Antonino…

  • Blog - Meditaciones - Meditaciones Eucarísticas

    ¿Qué requiere la Vida Eucarística? (3° parte)

    En la primera parte de esta meditación, te contamos que, para que un alma sea verdaderamente eucarística, es necesaria la pureza de corazón. En la segunda vimos que no basta con vivir en gracia de Dios, sino también debemos esforzarnos en cultivar las virtudes ¿Cuál será entonces el tercer y último requisito para llevar una vida verdaderamente eucarísticas? ¡En este post te lo contamos! IX-Amor a Dios Pero la virtud más indispensable, y, por consiguiente, el adorno más necesario a los cenáculos espirituales es el amor a Dios. P. Antonino Castellamare. San Juan Evangelista, en sus visiones, vio un día…

  • Blog - Meditaciones - Meditaciones Eucarísticas

    ¿Qué requiere la Vida Eucarística? (2° parte)

    En la primera parte de esta meditación, vimos que, para que un alma sea verdaderamente eucarística, es necesaria la pureza de corazón ¿Cuál es el segundo requisito para crecer en amor y devoción a Jesús Eucaristía? En este post te contamos más. VI-Adorno de virtudes cristianas Nova sint omnia. He ahí el segundo requisito para ser alma eucarística: adorno de virtudes cristianas. P. Antonino de castellamare Todo nuevo. Así comprendo por qué Jesucristo con un prodigio de humildad se preparaba a un prodigio de amor, esto es, lavaba los pies a los Apóstoles antes de instituir el Sacramento del altar;…

  • Blog

    Solemnidad de Santa María, Madre de Dios – 1 de enero

     “¿Quién más noble que la Madre de Dios? ¿Quién más esplendorosa que Aquella a quien ha elegido por madre el que es el Esplendor Eterno? “ (San Ambrosio) “Todavía inmersos en el clima espiritual de la Navidad, en la que hemos contemplado el misterio del nacimiento de Cristo, con los mismos sentimientos celebramos hoy a la Virgen María, a quien la Iglesia venera como Madre de Dios, porque dio carne al Hijo del Padre Eterno.”1 Origen y sentido de esta Solemnidad “La Divina Maternidad es el título más glorioso de María: ‘Madre de Dios. De ahí dimana toda su grandeza”2. Esta prerrogativa…