• Blog

    Oraciones para comenzar y concluir el año

    “No se inquieten por cosa alguna, sino que en todo sus peticiones se den a conocer a Dios mediante la oración y la súplica, acompañadas de acción de gracias.” (Flp 4, 6) Al llegar al último día del año, es justo expresar nuestra gratitud al Señor por todas las gracias y beneficios recibidos de sus manos durante este tiempo. Además, es un momento propicio para reflexionar con serenidad sobre cómo ha ido nuestra vida espiritual y nuestra relación con Dios en esta etapa que concluye. Por otra parte, es una preciosa ocasión para pedir nuevas gracias para el año que…

  • Blog

    Natividad del Señor – 25 de diciembre

    Con inmensa alegría celebramos hoy, con toda la Iglesia, la Natividad de Nuestro Señor Jesucristo; Dios hecho hombre. Sentido de esta celebración En un acto de amor y misericordia infinitos, Dios quiso venir al mundo para redimirnos; asumiendo nuestra naturaleza humana, haciéndose en todo semejante a nosotros excepto en el pecado (Cf. Hb 4, 15).   La Segunda Persona de la Santísima Trinidad, el Hijo Eterno del Padre, nace en el tiempo, dando comienzo desde la cuna a su misión redentora aquí en la tierra. El Evangelio nos narra que San José se dirigía junto con la Santísima Virgen hacia Belén…

  • Blog

    Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María – 8 de diciembre

    “Tota Pulchra es, Maria! Et macula originalis non est in te.- ¡Toda Hermosa eres, María! Y la mancha original no está en ti.” (antigua oración) Con inmensa alegría celebramos hoy, con toda la Iglesia, la solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Bienaventurada Virgen María. Origen y sentido de la Solemnidad Un día como hoy, del el año 1854, el Sumo Pontífice Pío XI, en una Basílica de San Pedro colmada de fieles, proclamaba solemnemente el dogma de la Inmaculada Concepción de María. ¿En qué consiste esta verdad de fe? Elegida desde toda la eternidad para ser Madre de Dios,…

  • Adviento - Año Litúrgico - Blog

    Tiempo de Adviento

    ¡Oh Rey de las naciones, y su Deseado; piedra angular, que reúne a los dos pueblos! ¡Ven, y salva al hombre que formaste del barro! Sexta antífona “O” de Adviento Comenzamos el tiempo de Adviento, dando así inicio a un nuevo año litúrgico. Origen y sentido del término La palabra Adviento proviene del latín “adventus” y puede traducirse como “advenimiento” o “llegada”. Durante el Imperio Romano, este término hacía referencia a la visita de un alto funcionario o del mismo emperador a un territorio determinado. Constituía un acontecimiento de gran importancia, para el cual los habitantes de la región se…